Oleada Crítica de Exploits RCE Golpea Firewalls OT
Investigadores han detectado un repunte en los ataques que aprovechan una vulnerabilidad crítica ya corregida en Erlang/Open Telecom Platform (OTP) […]
Investigadores han detectado un repunte en los ataques que aprovechan una vulnerabilidad crítica ya corregida en Erlang/Open Telecom Platform (OTP) […]
Un total de 60 paquetes maliciosos han sido identificados en el ecosistema RubyGems, haciéndose pasar por herramientas legítimas de automatización […]
Un cibercriminal logró infiltrarse en uno de los sistemas más delicados de la Policía Nacional del Perú (PNP), el Sistema […]
Expertos en ciberseguridad han identificado una campaña maliciosa que utiliza instaladores de software falsificados, suplantando aplicaciones legítimas como LetsVPN y QQ Browser, para distribuir el marco malicioso Winos 4.0, también conocido como ValleyRAT.
Diversos grupos de ransomware han comenzado a emplear un malware denominado Skitnet en sus etapas posteriores a la explotación, con el objetivo de robar información sensible y establecer control remoto sobre los sistemas comprometidos.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos (DoJ) informó el jueves sobre la presentación de cargos contra un ciudadano yemení de 36 años, acusado de llevar a cabo ataques con el ransomware Black Kingdom contra múltiples objetivos en todo el mundo, entre ellos empresas, instituciones educativas y hospitales en Estados Unidos.
Microsoft ha informado que un actor de amenazas identificado como Storm-1977 ha llevado a cabo ataques de rociado de contraseñas dirigidos a inquilinos de la nube en el sector educativo a lo largo del último año.
Investigadores en ciberseguridad han detectado un incremento en escaneos masivos, ataques de fuerza bruta contra credenciales y explotación de vulnerabilidades, provenientes de direcciones IP vinculadas con Proton66, un proveedor ruso de servicios de alojamiento “a prueba de balas”.
La inteligencia artificial está revolucionando la ciberseguridad a un ritmo mucho más acelerado de lo que muchos profesionales del sector anticipaban. Los atacantes ya están aprovechando la IA para automatizar tareas de reconocimiento, crear sofisticados engaños de phishing y explotar vulnerabilidades antes de que los equipos de defensa puedan responder.
Las agencias de ciberseguridad de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos han emitido un comunicado conjunto advirtiendo sobre los peligros asociados con una técnica conocida como fast flux, adoptada por actores maliciosos para encubrir sus canales de comando y control (C2).